¿Qué es la amortización? Definición y tipos explicados

Por Renault Bank - 6 junio, 2025

Definir qué es la amortización es imprescindible para entender cómo el valor de algunos activos puede evolucionar a lo largo del tiempo. Además, tener presente este concepto nos puede ayudar a tomar decisiones financieras más objetivas y rentables.

La amortización explicada

Si queremos definir qué es la amortización de una manera formal, podemos decir que se trata de la distribución del coste de un producto o activo a lo largo de su vida útil. Por tanto, en lugar de hacer un registro único del gasto total en el momento de la compra, este coste se va reconociendo a lo largo de la vida útil de ese activo.

Por ejemplo, imagina que gestionas tu economía familiar de forma que puedes comprar un coche nuevo que dura 15 años sin dar un problema grave. Sin embargo, debido al desgaste, poco a poco el vehículo va perdiendo valor hasta que un día, da un problema grave y te ves en la obligación de comprar otro coche. La amortización es el concepto que te permite entender de forma contable ese desgaste gradual, asignando un coste a cada periodo en el que se utiliza.

Lo mismo pasaría si en lugar de un coche estuviéramos hablando de maquinaria industrial. Imagina que durante 6 años esa maquinaria se puede utilizar para generar otros productos que se pueden vender para cubrir el gasto de la compra inicial. Sin embargo, si la maquinaria tuviera una vida de 3 años en lugar de 6, quizá no llega a amortizar la inversión inicial.

¿Cómo funciona la amortización?

Para entender qué es la amortización en su conjunto debemos explicar antes sus elementos clave:

  • Costo del activo: es el coste inicial para adquirir el activo o producto, incluidos los gastos de transporte o instalación en caso necesario.
  • Vida útil estimada: como su nombre indica, es el tiempo estimado que estará en funcionamiento o podrá ser utilizado el activo.
  • Valor residual: se trata del valor que tendrá el activo cuando finalice su vida útil (a veces este valor puede ser igual a cero).
  • Método de amortización: es la forma en la que se distribuye el coste del producto o activo a lo largo de toda su vida útil. Existen diferentes métodos que analizaremos a continuación.

Una vez entendidos y definidos estos elementos clave, pueden aplicarse diferentes métodos para calcular la cuota de amortización periódica (ya sea anual o mensual) y registrarla como gasto en la cuenta de resultados de la empresa (o en el registro personal de un particular).

Tipos de amortización

Método lineal o de cuota constante

Sin duda, este el tipo de amortización más fácil de calcular, ya que es tan sencillo como distribuir el coste de un activo de manera uniforme a lo largo de toda su vida útil.

  • Cuota de amortización anual = (Costo del activo – Valor residual) / Vida útil estimada

Método de unidades de producción

Esta fórmula de calcular la amortización vincula este valor con el uso real que se hace del activo. Por tanto, se mide en función de las unidades producidas o de las horas de uso, por lo que resulta muy útil para casos en los que el activo tiene un desgaste directamente relacionado con el nivel de actividad.

  • Tasa de amortización por unidad = (Costo del activo – Valor residual) / Total de unidades a producir (o horas de uso) durante la vida útil

La amortización por periodo en este caso se calcula multiplicando esta tasa por las unidades (o las horas) producidas en dicho periodo.

Método de saldo decreciente

Al usar este método para calcular qué es la amortización, se debe tener en cuenta que se aplica una tasa constante al valor contable restante del activo. En consecuencia, el activo tiene una mayor amortización en los primeros años de su vida útil, disminuyendo claramente en los últimos.

Método de la suma de los dígitos de los años

Como en el caso anterior, este método genera una amortización mayor en los primeros años con respecto a los últimos de vida útil.

  • Amortización anual=(Costo del activo−Valor residual) × (Suma de los dígitos de los años de vida útil total / Años de vida útil restante​)

Ejemplos prácticos de amortización

  • Pongamos de ejemplo una panadería que compra un horno industrial por un precio de 10.000 €. Haciendo la estimación de que el horno durará 10 años y de que su valor residual será de 1.000 €, la amortización anual sería 900 € al año.
    • (10.000 € – 1.000 €) / 10 años = 900 €
  • Ahora vamos a suponer que una empresa de transporte compra un camión con un precio de 50.000 €. La estimación que hacen desde la empresa de los kilómetros que podrá recorrer el camión en su vida útil es de 500.000. En caso de que en el primer año recorra 100.000 km, la amortización del primer año sería de 10.000 € si usamos el método de unidades de producción.
    • (50.000 € / 500.000 km) * 100.000 km = 10.000 €.

¿Cómo afecta la amortización en tus finanzas personales?

Aunque es cierto que este concepto suele vincularse más a las empresas que a los particulares, tener en mente qué es la amortización puede ser muy beneficioso para tus finanzas personales. Sobre todo, si lo tienes en cuenta para grandes adquisiciones, como puede ser comprar un electrodoméstico, comprar un coche o comprar una casa (que, al contrario que en los otros casos, gana valor con el tiempo).

Comprender este concepto y hacer el análisis en grandes compras te ayudará a tener una visión mucho más realista del beneficio que obtendrás por tus adquisiciones. Pero si lo que necesitas es sacar rentabilidad a tus ahorros, considerarlos como un activo, y te ayuden a realizar esas compras, desde Renault Bank podemos ayudarte de dos formas diferentes:

  • Cuenta Contigo: una cuenta en la que depositar tus ahorros que te ofrece un pago mensual de intereses al 1,61 % TAE.
  • Depósito Tú+: un depósito bancario con el que obtener intereses trimestralmente a un interés fijo (que varía al contratar por 12, 24 o 36 meses).

Ahora que conoces qué es la amortización y cómo mejorar tus finanzas personales, seguro que puedes con cualquier reto financiero. Y para confirmarlo, descubre los detalles y beneficios de nuestros productos para hacer que tus ahorros trabajen por ti.

OTROS ARTÍCULOS

Conceptos bancarios

¿Qué es la ciberseguridad?

Conceptos bancarios

¿Qué es la salud financiera?