¿Qué es un fondo de contingencia?

Por Renault Bank - 28 marzo, 2025

Llevar tu coche al taller, hacer frente a una derrama en tu comunidad de vecinos, comprarte un electrodoméstico… Seguro que en más de una ocasión este tipo de gastos te han pillado por sorpresa y con poco dinero ahorrado.

Por eso, en Renault Bank te ayudamos a preparar tu propio fondo de contingencia para estar prevenido ante cualquier imprevisto económico. Con tu plan de ahorro mensual, podrás disponer de un colchón para solventar gastos inesperados.

¿Cómo elaboro mi fondo de contingencia?

Para crear tu propio fondo de contingencia es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Analiza tus gastos y calcula tu presupuesto. Coge papel y boli y anota tus ingresos y tus gastos mensuales. Debes separar los gastos fijos de los variables. Con estos datos, ya puedes decidir qué porcentaje de tus ingresos ahorrarás mensualmente.
  2. Programa tus transferencias. Para cumplir con tu ahorro establecido, lo mejor es programar una transferencia automática recurrente. Así evitarás gastártelo y estarás cumpliendo con tu objetivo.
  3. Revísalo a menudo. Motívate observando todo lo que has ahorrado. Puede ser a través de notificaciones en tu móvil o apuntándolo en un papel, pero verás cómo llevar un seguimiento te va a dar mucha satisfacción.

¿Cuánto necesito tener en mi fondo de contingencia?

El principal objetivo de un fondo de contingencia es que te sientas seguro y puedas dormir tranquilo. Para ello, debes definir cuál es el nivel de seguridad que buscas, ya que eso te va a permitir calcular la cantidad de dinero que necesitas para afrontar cualquier imprevisto.

Piensa en cómo es tu situación financiera, cuáles son tus gastos, cuál es tu situación laboral, si tienes la posibilidad o no de conseguir dinero sin endeudarte, si tienes personas a tu cargo…  Todo ello te dará una idea de cuál es el nivel de seguridad que necesitas.

Eso sí, aunque un fondo de contingencia depende mucho de cada situación personal y de la cantidad de ahorro estipulado, la mayoría de los expertos financieros aseguran que lo ideal es que este fondo pueda cubrir entre tres y seis meses de tus gastos fijos.

Y, si no sabes exactamente cuánto dinero es en tu caso o necesitas tener una mayor seguridad, te recomendamos que amplíes tu fondo de contingencia hasta ahorrar entre tres y seis meses de tu salario, el cual debe ser siempre mayor que tus gastos fijos del mes.

¿Para quién se recomiendan los fondos de contingencia?

Los fondos de contingencia son muy beneficiosos y atractivos para todo tipo de personas, pero sobre todo son muy buena opción si te cuesta ahorrar a final de mes.

Aprovéchate de sus ventajas

  • Sin sorpresas. Con lo que ahorras mes a mes, disfrutarás de un futuro tranquilo al poder hacer frente a gastos imprevistos.
  • Cambiar el chip. Aunque al principio te cueste, con tu fondo de contingencia desarrollarás una nueva forma de ahorrar.
  • Adiós a las financiaciones. Tener una buena cantidad ahorrada evitará que financies tus gastos o que contrates créditos o préstamos.

Si quieres estar siempre un paso adelante ante cualquier gasto imprevisto, Renault Bank tiene la solución perfecta para ayudarte a construir un fondo de contingencia sólido y rentable. ¿Cómo hacerlo? ¡Es más fácil de lo que imaginas! Con nuestros productos de ahorro, puedes hacer crecer tu dinero de forma segura, flexible y 100 % online:

  • Cuenta Contigo: Mantén tu dinero siempre disponible mientras obtienes una rentabilidad mensual sin ataduras, ideal para gestionar tu fondo de contingencia con total libertad.
  • Depósitos Tú+: Si buscas una opción a largo plazo con mayor estabilidad, elige entre plazos de 12, 24 o 36 meses y disfruta de un abono trimestral de intereses, asegurando que tu capital crezca de manera constante.

Con Renault Bank, no solo ahorras, sino que lo haces de forma inteligente y sin complicaciones. Empieza hoy a fortalecer tu tranquilidad financiera con un banco digital que te ofrece confianza, rentabilidad y total comodidad.

¡Tu futuro financiero empieza aquí!

OTROS ARTÍCULOS

Conceptos bancarios

¿Qué es la ciberseguridad?

Conceptos bancarios

¿Qué es la salud financiera?

Conceptos bancarios

¿Qué es la regla 50 30 20?