Kakebo: el método japonés para ahorrar

Por Renault Bank - 27 junio, 2025

Aunque ahorrar en ocasiones pueda parecer un esfuerzo titánico, no lo es tanto si se tiene un método efectivo con el que gestionarlo. Y más aún si no lo vemos solo como un hábito saludable para nuestro bolsillo, sino como toda una filosofía de vida. Porque el método de ahorro japonés Kakebo del que vamos a hablar hoy va mucho más allá de la restricción de gastos innecesarios.

Este plan de ahorro, que llevan usando los japoneses desde hace más de un siglo, no solo busca que llegues a fin de mes sin ahogos, sino que también reflexiones acerca de tus hábitos de consumo. Por tanto, el método Kakebo es una muy buena forma de tomar decisiones financieras más inteligentes.

¿Qué es el método Kakebo y cómo funciona?

La palabra que define este método de ahorro japonés se traduce de forma literal como “libro de cuentas para el hogar”. Su origen data de 1904, cuando Hani Motoko, la primera periodista mujer de Japón, quiso ayudar a otras mujeres a administrar las finanzas de sus hogares y empezar a ahorrar de manera efectiva, lo que les otorgaba una mayor independencia.

A pesar de que en la actualidad se suelen usar aplicaciones o registros de Excel para los gastos, el método japonés de ahorro propuesto por Motoko nos invita a volver al cuaderno y el boli. Porque el acto manual de ir registrando los gastos con tu propia letra te hace tener mayor conciencia de a qué va destinado cada euro.

Según el método Kakebo, cada principio de mes debes sentarte delante del cuaderno y hacer un pequeño ejercicio financiero de análisis para determinar:

  • Cuánto dinero tienes: el monto total que has recibido ese mes en tu nómina o pensión.
  • Cuánto tienes que ahorrar de tu sueldo: este será el objetivo de ahorro, que debe ser realista, pero algo ambicioso.
  • Qué gastos fijos tengo: en este punto puedes incorporar el alquiler (o hipoteca), la luz, el gas, el teléfono, el transporte o el gasto en comida.

Una vez hecho este primer análisis, toca comenzar a registrar todos y cada uno de tus gastos en la libreta. Pero queda algo más: este método de ahorro japonés nos propone dividir los gastos en 4 categorías fundamentales:

  1. Supervivencia: lo que dedicas a comida, agua, medicinas, transporte…
  2. Opcional: aquí se incorporaría todo lo concerniente a ocio, salidas con amigos, ropa (en caso de que no sea sumamente necesaria) o compras impulsivas.
  3. Cultura o educación: cursos formativos, libros, teatro o museos.
  4. Extras: gastos imprevistos, como una visita de urgencia al veterinario o al taller mecánico.

Tras cada semana registrando los gastos, es importante analizar cada categoría y hacer una reflexión: ¿has gastado más de lo que tenías en mente en alguna de las categorías? ¿Encuentras patrones de gastos extras u opcionales que no tenías en mente?

Porque lo importante en el Kakebo no solo es hacer un registro exhaustivo para controlar tus gastos personales, sino aprender cómo son nuestros propios hábitos de consumo para entender cómo podemos cambiarlos a nuestro favor. Por tanto, se trata más de una forma de análisis que te acerque a tus objetivos de ahorro que de unas simples notas en un cuaderno.

Ventajas y desventajas de usar el método Kakebo para ahorrar

En función de tus necesidades, este método japonés para ahorrar puede ser perfecto o quedarse corto en algunos aspectos. Descubre las ventajas y desventajas del Kakebo para determinar si encaja con tus objetivos.

Ventajas del método Kakebo

  • Conciencia: uno de los mayores beneficios de este método es la conciencia de aquellas cosas en las que gastas dinero. Además, cuando apuntas a mano los gastos, tienes un procesamiento de la información distinto a cuando tecleas, por lo que piensas y reconoces mejor cada uno de los costes.
  • Sencillez: cualquier persona puede llevar a cabo este método con las únicas herramientas de un bolígrafo y un cuaderno. No requiere ningún tipo de conocimiento financiero o de software.
  • Disciplina: el acto de registro de los gastos se convierte rápidamente en un hábito muy saludable para tu economía. Esto hace que, sin apenas darte cuenta, tengas una mayor disciplina y conciencia sobre tus gastos.
  • Visión completa: al registrar cada transacción, eres mucho más consciente de los patrones de gasto y entiendes mejor dónde hay gastos completamente superfluos y qué porcentaje se llevan de tu sueldo. Además, al organizar mejor tus gastos personales, reduces tu incertidumbre ante el futuro.

Desventajas del método Kakebo

  • Constancia: este método para ahorrar proveniente de Japón requiere cierto esfuerzo y constancia, sobre todo al principio, hasta que se coge el hábito.
  • Registro analógico: el Kakebo requiere que te lleves tu libreta de gastos a todas partes, mientras que los métodos digitales permiten que apuntes tus gastos en cualquier lugar con el móvil.
  • Análisis: este método requiere que tú hagas el análisis posterior de los gastos, como el de los porcentajes que gastas en cada categoría o si este mes has gastado menos en cosas innecesarias respecto al mes anterior.

Cómo implementar Kakebo en tu día a día

Implementar este método japonés de ahorro en tu día a día es realmente sencillo, ya que requiere más de fuerza de voluntad que de una verdadera habilidad financiera. Solo tienes que llevar a cabo estos pasos:

  1. Registra absolutamente todo: sin excepciones. Desde el café de la máquina de la oficina hasta un ticket de parking. Solo con un poco de disciplina podrás reconocer esos pequeños gastos que, en realidad, puedes eliminar para generar más ahorro.
  2. Establece tus metas: y hazlo de forma realista. Define el porcentaje de tu sueldo que quieras ahorrar, cuánto quieres tener ahorrado para una fecha definida y a qué quieres dedicar esos ahorros.
  3. Define las categorías que necesitas: las categorías de “supervivencia, opcional, cultura y extras” pueden no reflejar el 100% de tus gastos o no estar del todo adaptado a tus circunstancias. Si necesitas crear nuevas subcategorías o redefinir alguna, no hay problema, lo importante es que el método Kakebo se adapte a ti.

Este sencillísimo libro de contabilidad doméstica  podrá convertirse en la forma de modificar tus finanzas personales y hábitos de consumo para mejorar tu capacidad de ahorro. Pero si lo que quieres es mejorar la rentabilidad de esos ahorros, desde Renault Bank podemos ayudarte.

Combina el método de ahorro japonés Kakebo con nuestra Cuenta Contigo, que te brinda un pago mensual de intereses con un 1,61 % TAE. Aunque también tienes la opción de sacar partido a nuestros Depósitos Tú+, que te permiten incorporar tus ahorros en interés fijo durante 12 (con un 1,91 % TAE), 24 (con un 1,96 % TAE) o 36 meses (con un 2,01 % TAE). Porque ahorrar y rentabilizar esos ahorros es, sin duda, una combinación ganadora.