¿Cómo ahorrar dinero en tiempo de crisis?

Por Renault Bank - 3 enero, 2025

Muchos dicen que las crisis son sinónimo de oportunidades. Sin embargo, mantener esta visión positiva en períodos de incertidumbre económica puede ser complicado. Para contrarrestar esta situación, desde Renault Bank queremos ayudarte a entender qué es una crisis financiera, cómo influye en tus finanzas personales y cómo ahorrar dinero en tiempo de crisis a través de decisiones inteligentes que no pongan en riesgo tu capital.

¿Qué es una crisis financiera?

La recesión económica, el colapso de las entidades bancarias, la inflación e incluso una guerra o pandemia son problemas que pueden traer consigo una crisis financiera. Este tipo de crisis afecta a los mercados financieros, al sector bancario en general y, por supuesto, a cada individuo, ya que genera desestabilización económica y puede provocar mercados volátiles, altas tasas de interés o pérdida de valor en las inversiones.

A su vez, estos problemas pueden generar miedo en la población, la cual se ve afectada por la disminución de la actividad económica durante el período de la crisis, el aumento del desempleo y la desconfianza en el sistema financiero.

¿Cómo influye en las finanzas personales?

Las crisis financieras no afectan únicamente a las entidades bancarias, las empresas o los grandes inversores. Como adelantamos, estas épocas de gran incertidumbre impactan directamente en la economía de cada hogar, cuyos miembros pueden perder sus ingresos por reducciones de plantillas o recortes salariales; evidenciar un aumento del coste de la vida como consecuencia de la inflación; perder las posibilidades de solicitar créditos o préstamos, debido a que las tasas de interés suelen incrementar; reducir su capacidad de ahorro; y, por último, pero no menos importante, sufrir de estrés o ansiedad debido a la inestabilidad económica.

Consejos para ahorrar dinero en tiempo de crisis

Para saber cómo ahorrar dinero en tiempo de crisis es esencial centrarnos en las decisiones inteligentes, las cuales deberán ser tomadas a partir de estrategias correctamente planificadas, que nos ayuden a reducir el impacto de la situación por la que está atravesando nuestro país o el mundo entero. A continuación, explicamos una serie de consejos que puedes aplicar durante el período de crisis:

Crea o actualiza tu presupuesto personal o familiar

El presupuesto personal o familiar es un documento de gran utilidad durante los tiempos de crisis. En él puedes detallar tus ingresos y gastos mensuales, así como los de cada miembro de tu hogar. Aunque se recomienda hacerlo siempre, en épocas de crisis cada céntimo cuenta, así que se vuelve aún más indispensable llevar un control de la situación financiera personal o familiar.

Revisa tus últimos gastos

Los gastos personales son una fuente de información valiosa en períodos de incertidumbre económica. Estos datos pueden ayudarte a identificar en qué estás gastando más, con el objetivo de intentar reducir esos gastos y saber cómo ahorrar dinero en tiempo de crisis. Por ejemplo, si la mayor parte de tus egresos proviene de compras en el supermercado, puede que sea el momento de empezar a cambiar las marcas de los productos que adquieres a opciones más económicas, como las marcas blancas; igualmente, si te movilizas en coche, una forma de empezar a reducir los costes asociados a él es optar por el transporte público o ir en bicicleta.

Evita las deudas

Durante cualquier crisis, es recomendable que evites solicitar créditos o préstamos, ya que esto podría afectar tu estabilidad financiera. Además, evita el uso excesivo de la tarjeta de crédito. En caso de que ya tengas deudas pendientes, enfócate en pagarlas antes de asumir nuevas.

Utiliza tu fondo de emergencia

El fondo de emergencia es una reserva de dinero (popularmente conocida bajo el nombre de “colchón financiero”) que puedes utilizar en situaciones inesperadas, como una crisis financiera. Si ya contabas con este fondo, empieza a utilizarlo responsablemente apenas lo consideres necesario.

En caso de que aún no dispongas de un fondo de emergencia, te recomendamos crearlo utilizando tus ahorros actuales. Destina cierta cantidad de dinero mensual para crear tu propio “colchón” y aliviar tu situación financiera en momentos de emergencia.

Infórmate sobre educación financiera

La educación financiera es un término de gran relevancia durante los momentos de crisis. Solo las personas que entienden la importancia del ahorro, la reducción de gastos y la correcta administración del dinero saben llevar las situaciones de emergencia (o crisis financieras) de la mejor manera posible.

Habla con tu entorno cercano sobre la situación financiera actual y, sobre todo, si convives con tu familia, pareja o compañeros de piso, destaca la necesidad de controlar los gastos durante el tiempo de crisis, incentivándolos a ahorrar el máximo de dinero posible y, si es necesario, comenta la posibilidad de buscar nuevos ingresos para administrar correctamente el dinero del hogar.

Busca nuevos ingresos

La posibilidad de encontrar un nuevo empleo durante los momentos de crisis se reduce significativamente, sobre todo si hablamos de una crisis global. Sin embargo, puedes evaluar la posibilidad de hacer trabajos freelance para conseguir nuevos ingresos o, por el contrario, analizar el mercado e invertir tus ahorros actuales en productos bancarios seguros, como los que ofrecemos en Renault Bank.

Renault Bank está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos y Resolución Francés lo que quiere decir que, en caso de emergencia, cubre hasta un máximo de 100.000 euros por depositante y entidad. Por lo tanto, tu dinero estará a salvo con cualquiera de nuestros productos:

  • Cuenta Contigo: se trata de una cuenta de ahorro remunerada que te permitirá movilizar tu dinero siempre que lo necesites, mientras ganas intereses mensuales (al 2,58 % TAE). Para utilizar nuestra Cuenta Contigo no será necesario domiciliar nóminas, pensiones ni recibos. Además, puedes contratarla 100 % online a través de este formulario.
  • Depósitos Tú+: los depósitos bancarios son productos ideales para amortizar la inflación y recibir rentabilidad por tus ahorros en un período de 12, 24 o 36 meses. A través de nuestros Depósitos Tú+ recibirás el pago trimestral de intereses al contratar cualquiera de las opciones disponibles y adquirir el compromiso de permanencia con nosotros.

Todos estos consejos pueden ayudarte a encontrar la respuesta de cómo ahorrar dinero en tiempo de crisis, según tu situación financiera actual. Aunque estos períodos pueden generar estrés y preocupación, es esencial que mantengas una actitud positiva y te concentres en tomar decisiones acertadas para superar la crisis gestionando correctamente tus recursos.

Si quieres contar con la seguridad y confianza de Renault Bank, conoce todos los detalles de nuestros productos e invierte en tu futuro.

OTROS ARTÍCULOS

Finanzas personales

¿Cómo ahorrar en Navidad?